jueves, 19 de noviembre de 2009

Palabras finales

Así como en la primer entrada me dediqué a reflexionar sobre la planificación de las clases, en este segundo momento voy a describir algunos aspectos de la práctica propiamente dicha, y porque no, de dificultades que surgieron en la misma.

Estoy convencido que la función del docente va mucho mas allá de la mera transmisión de contenidos, tanto si trabajamos con jóvenes o con adultos. Creo también que las técnicas participativas y los juegos, son fundamentales para lograr un clima favorable, para estimular la socialización del conocimiento y por sobre todo para trasmitir pautas ideológicas que den cuenta de nuestro posicionamiento en la sociedad en la que vivimos.

Me sirvieron de mucho los textos de andragogía, me parece fundamental tener en cuenta los intereses de los estudiantes a la hora de planificar y dar una clase. Seguramente en la práctica al tener contacto con los diferentes grupos-clase, uno pueda ir delimitando cuales son sus necesidades cognitivas, culturales y sociales. Asimismo relacionar los contenidos con ejemplos de la vida cotidiana, favorece a mi entender, las posibilidades de los estudiantes de aplicar de manera concreta el conocimiento que van adquiriendo. En este punto el docente debe ser muy cauteloso a la hora de proponer actividades extra-escolares, porque si el grupo clase tiene en general muchas cuestiones que resolver fuera del horario escolar (laborales, familiares), es poco probable que pueda realizarlas y en caso de hacerlo, seguramente no va a estar produciendo al nivel que sus capacidades en condiciones optimas le permitirían. Por eso es tan importante delimitar el contexto institucional y las características del grupo clase.
Desde mi propio recorrido como estudiante influyeron en mi notoriamente mis profesora de media de geografía Lic. Carbonetti, la cual nos hacia inventar historias que ocurrían en los lugares que estamos estudiando, estimulando así nuestro interés sobre dichos lugares y fomentando la creatividad; ya en la facultad mi reconocimento a la profesora Graciela Cohen de Salud Pública (Cat.Stolkiner), invitándonos siempre a la reflexión y el posicionamiento ideológico en relación a los temas que tratábamos. A Paul recreólogo de la universidad de Quilmes con el cual me capacité en técnicas para el trabajo comunitario, al doctor Zanuttini director del centro de salud “Jorge Newbery” por su incansable tarea docente y de investigación, al director de la escuela media “Paracao” por sus innovaciones tendientes a fortalecer la autonomía de los educandos y por último una mención a Selva, docente de esta materia, sin dudas una experta en trasmitir la propuesta pedagógica a través de técnicas participativas.

La idea de la educación como herramienta de emancipación ha sido unos de los aportes fundamentales en la historia de la pedagogía, espero en mi práctica poder llevar a lo concreto sus postulados.

Bueno me despido dejando como reflexión de mis prácticas estas palabras y una canción más, espero que la disfruten, nos vemos.


Manuel.

El blues de la despedida

Se va yendo el año,
las prácticas quedaron atrás...
caminando las aulas en Media y en CENS
te vieron pasar...
Con afiches y anexos,
con carpetas y elementos para jugar
jugar y enseñar
o cambiando a último momento (por un imprevisto)
una dinámica grupal.

Rara cuestión la del tiempo
que a veces alcanza y otras parece sobrar
seguramente con la experiencia
yo podré ajustar...
actividades y evaluaciones,
debates, foros, devoluciones
o un análisis de caso para dramatizar
Tal vez así yo pueda
las clases de a poco perfeccionar, perfeccionar.

No son sencillos los criterios,
para poder evaluar,
la práctica propia y ajena
hay que reflexionar...
Qué voy a evaluar de cada tema, pensaba
para qué lo voy a hacer, me preguntaba
y qué instrumentos se adecuaban más.
Los criterios muchas veces,
son complicados, muy complicados
de delimitar, de delimitar.

Fue muy arduo el trabajo:
entregas de blogs, clases y parcial
más las correcciones y el material a utilizar...
Se les dicen recursos, sabés?
y no siempre abundan, no ves?
que muchas escuelas siguen para atrás.
No fue todo color de rosas, no!
pero llegamos al final.




2 comentarios:

Gabylandia dijo...

Muy bueno y muy creativo Manuel! Estas canciones ya deberían ser un hit en el profesorado!

Prof. Alejandra C. Panizzo dijo...

necesito que me permitas ponerla de fondo en la presentación del trabajo de los blogfolios que vamos a presnetar!

genial como siempre!